jueves, 28 de junio de 2012

Juego “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago”


Nombre del juego: “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago
Recursos a utilizar: ninguno
Edades recomendadas: a partir de 4 años en adelante.
Descripción: Es un juego de atención.

Desarrollo del juego:
Se hace una ronda, en la cual los participantes escucharán las órdenes del maestro o animador, para cumplirlas; sin tener en cuenta lo que hace. Ya que lo que hace, sera para confundirlos.


Ejemplo: si la maestra dice "aplaudir" y se rasca las orejas; todos los participantes tendrán que aplaudir ya que el que se rasque las orejas o haga otro gesto quedará eliminado del juego. 

Juego “La palabra secreta ”


     

Nombre del juego: “La palabra secreta ”
Recursos a utilizar: tarjetas con letras que formen una palabra
Edades recomendadas: a partir de 5 años en adelante.
Descripción: Es un juego cooperativo, que necesita el apoyo de todos los participantes.







Desarrollo del juego:
Se divide el grupo en dos sub-grupos de igual número de personas. Ubicando un grupo del lado derecho de la cancha y el otro del lado izquierdo; formando dos (2) columnas. Al frente de cada columna se les colocara una cajita con diferentes letras.
Los participantes de cada columna deberán tomar una letra y pasar por debajo de sus compañeros(as) hasta llegar al final, colocando la letra en el suelo para ir formando La Palabra Secreta.  La maestra debe ir ayudando a los niños o dándole pistas para que formen la palabra.
El grupo que logre formar la palabra secreta será el primer equipo en terminar la actividad.

OBSERVACIÓN: Este juego debe hacerse con niños que estén ya iniciados en la lectura para que puedan identificar las letras y así poder formar la palabra. 


Juego “Carreras de sacos con objetos”


Nombre del juego: “Carreras de sacos con objetos”
Recursos a utilizar: sacos, sombreros, vestidos, camisas, corbatas, carteras, collares, entre otros.
Edades recomendadas: a partir de 5 años en adelante.
Descripción: Es un juego que amerita de velocidad y agilidad. 

Desarrollo del juego:
     Este juego consiste en realizar una carrera de sacos delimitando una salida y  una llegada.
     Desde la salida, saldrá cada participante con su respectivo saco, para llegar al sitio de llegada en el cual deberá recoger alguna prenda de vestir y colocársela para regresarse de nuevo pero esta vez corriendo al sitio de salida; para hacerle entrega al próximo compañero del saco para que pueda salir a buscar su accesorio.
     Al finalizar se contara todos los accesorios y/o prendas obtenidos por los participantes.






Importante: 
         "Las carreras de sacos, pertenecen a la categoría de Juegos Tradicionales"





Juego “Baile con globos”


1    

                                               Nombre del juego: “Baile con globos”
          Recursos a utilizar: globos y música de fondo.
          Edades recomendadas: a partir de 4 años en adelante.
          Descripción: Es un juego para la diversión y necesita de coordinación.

    Desarrollo del juego:
   Es un juego divertido tanto para los participantes como para los espectadores. Para el baile se necesita un globo por pareja.
 Los participantes deberán forman parejas y cada pareja a su vez debe tener un globo, pues deben sostenerlo con la frente entre los dos jugadores.   De esa manera irán bailando al ritmo de la música. La pareja que debe caer el globo sale del juego y gana la pareja que quede bailando sin dejar caer el globo.

OBSERVACIÓN: si habrá una gratificación o recompensa debe darse a todos los niños y niñas que participaron en el juego.

Juego "Trío de Animales"





Nombre de Juego: "Trío de Animales"
Recursos a utilizar: Tarjetas con la imagen de un animal.
Edades recomendadas: A partir de 5 años en adelante.
Descripción: Este es un juego de expresión corporal y de movimiento.


Desarrollo del Juego: Se le hará entrega a cada uno de los participantes una tarjeta doblada, que contiene la imagen de un animal.
     Para comenzar el juego cada participante deberá observar el animal que le toco, y hacer los movimientos y  sonidos del mismo; sin hablar con sus demás compañeros e ir por todo el espacio imitando los sonidos que produce ese animal.
     Para que así, logren conformar sus grupos según el animal que les haya tocado. En lo que se hayan conseguido los tres (3) animales se deben sentar juntos en el piso para saber que ya ese grupo o trío está completo.

Bienvenidos a mi Blog




¡Bienvenidos a mi Blog!


     Desde hoy, mi Blog será una ventana en la cual todos podrán encontrar material interesante sobre temas relacionados al ámbito educativo, como lo son los “Juegos” y la diversidad que existe.

   Tomando en cuenta que los Juegos, son actividades que se utilizan para la diversión y disfrute de los niños(as); se puede afirmar, que en la educación Inicial se aprende jugando.

    Es por ello que invito a los docentes y padres a que utilicen el juego como una herramienta educativa que los ayudara a favorecer el aprendizaje de nuestros niños(as), ya que aprenderán cualquier contenido de una manera significativa y dinámica.

¡Gracias por visitar mi Blog! :)